Google ya vale un billón de dólares
Alphabet, empresa matriz de Google, acaba de alcanzar una capitalización de 1 billón de dólares —es decir, casi 900.000 millones de euros— por primera vez en su historia, convirtiéndose en la cuarta empresa estadounidense en alcanzar este récord.
Las acciones del gigante tecnológico se incrementaron en hasta un 0,8% este jueves para alcanzar esa capitalización histórica capitalización bursátil.
Apple fue la primera empresa estadounidense en conseguir este récord en 2018. Desde entonces, Microsoft y Amazon también han llegado al billón de dólares. Pero ahora sólo Apple y Microsoft se mantienen, mientras que Amazon ha permanecido por debajo de esta cifra desde entonces.
Las ganancias de las acciones y la consecuente cifra de Alphabet llegan en medio del incremento de los reclamos de la protección de la privacidad online y la regulación antimonopolio,un gran reto para el negocio. Pero, a pesar de estas preocupaciones, Alphabet y las acciones de otras tecnológicas han seguido creciendo, consolidando sus puestos como líderes del mercado y la economía de los Estados Unidos.
El récord de capitalización de Alphabet también tiene lugar tras un cambio de liderazgo histórico en la empresa. En diciembre, los cofundadores de Alphabet, Larry Page y Sergey Brin, anunciaron que se retirarían de la compañía que fundaron en 1998. Sundar Pichai, que entonces era sólo CEO de Google, asumió el reto y pasó a ser también el CEO de Alphabet.
El cambio de liderazgo fue aplaudido por los analistas de Wall Street, especialmente por Michael Levine de Pivotal Research, quien ha incrementado su precio objetivo de Alphabet a los 1.650 dólares desde los 1.455 dólares —cerca de 1.480 euros y 1.300 euros respectivamente— y, por ende, ha cambiado su recomendación sobre las acciones a “comprar” en lugar de “mantener” con el cambio de liderazgo.
También hay esperanzas con el nuevo Google Cloud, la competencia de servicios en nube de Amazon y Microsoft. Aunque Google Cloud aún está por detrás de sus mayores rivales, el negocio está preparado para pasar de 8.000 millones de dólares (más de 7.000 millones de euros) en ingresos por nube a casi 17.000 millones de dólares en 2021 (más de 15.000 millones de euros), según Lloyd Walmsley de Deutsche Bank.
Aunque en Actual.cat somos especialistas en diseño web, y páginas web, desde estos artículos queremos ayudaros a conocer mejor vuestros equipos, así como a poner en práctica trucos a veces desconocidos que harán más fácil su uso.