Qué es la extensión del dominio?
Siguiendo el tema de la semana pasada, daremos solución más extensa a otras de las muchas preguntas que se plantean cuando se inicia un proyecto en Internet.
Así pues, nuevamente desde Actual.cat queremos ayudaros en otro de los primeros pasos que hemos de dar una vez que ya se ha decidió el dominio de nuestro sitio web, la extensión del dominio.
Que es la extensión de dominio? Podríamos denominarlos como los sufijos del dominio, ya que los encontramos al final del nombre escogido como dominio para nuestro sitio web, y nos ayudan a identificar el tipo de actividad o localidad.
Podemos encontrar distintas extensiones de dominios que serán usados según el objetivo de la web y el público al que queremos llegar.
En primer lugar podemos encontrar los “dominios de uso general” o también llamados genéricos los cuales normalmente no se asocian con un país en particular y además pueden ser registrados por cualquier persona. Así pues son los dominios básicos en Internet y los más utilizados a nivel mundial. A continuación os los mostramos en orden de mayor a menor utilización.
Estas extensiones suelen estar formadas por tres letras:
.com: en los inicios fue creado para empresas comerciales pero con los años se ha convertido en el dominio más difundido en Internet.
.org: creado para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones y fundaciones aunque a día de hoy se puede utilizar para cualquier tipo de organización.
.net: creado para empresas relacionadas con Internet.
.info: normalmente suele ser utilizada por sitios web cuyo principal objetivo es la difusión o publicación de contenidos informativos.
.biz: proviene de la abreviación de business (negocios en inglés) y está enfocado en los negocios.
.edu: su fin es el sector de la educación.
En segundo lugar damos a conocer los “dominios territoriales” o también llamados “dominios genéricos” son los utilizados por cada país, es decir, por las organizaciones o empresas que desean establecerse en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto. Estos pueden ser solicitados por personas físicas españolas o extranjeras que residan en España, entidades con o sin personalidad jurídica constituidas conforme a la legislación española, así como los Departamentos Ministeriales y Consejerías de las Comunidades Autónomas, las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España, las organizaciones internacionales a las que España pertenezca, etc.
Estas extensiones suelen estar formadas por dos letras:
.es: Dominio de España
.mx: Dominio de los Estados Unidos Mexicanos
.us: Dominio de los Estados Unidos de América.
.uk: Dominio del Reino Unido.